ANIVERSARIO LUCTUOSO DE ORALIA GUTIÉRREZ BARRIOS

Categoría
Ciudad Valles
Fecha
4 enero 2023

La profesora Oralia Gutiérrez Barrios, nació un 29 de abril de 1917 en Ciudad Valles, sus padres fueron Vital Gutiérrez Castillo y Silvina Barrios Gómez.

Inició sus estudios en su amada ciudad, en la escuela de niñas la primaria menor y mayor. Después cursó comercio y contabilidad. Posteriormente, partió a la Ciudad de México donde se inscribió en  curso de periodismo.

Dio a conocer la existencia de la cascada de Tamul en la revista Discovery, y periodistas de ese medio visitaron esta zona para a su vez informarle al mundo que la Huasteca contaba con bellezas naturales.

En los mismos años cuarenta, cuando se abre la carretera nacional México Laredo, la primera que conectaba a nuestro país con Estados Unidos, fue narradora y comentarista en la difusora XETR durante ocho años, hablando sobre la historia antigua de la región Huasteca y desde donde se dedicó a consolidar la identidad cultural,

Convocó a toda la audiencia para que en lugar de vender o regalar como souvenirs las piezas arqueológicas a los turistas, los reunieran para poder preservar la herencia cultural de los Tének. Así, nació el Museo Regional Huasteco A.C.

En 1962 da a conocer el escudo de la Ciudad de Valles, que surge de la inspiración de la maestra Oralia, representando en sus cuadriles los nombres de Oxitipa, mediante el símbolo tének del chapopote, una nube (Para hacer referencia de Tantocob, otro de los nombres antiguos) pero desdibujando la silueta de Santo Santiago, haciendo referencia al nombre de este lugar dado por la fundación por parte de los españoles como Santiago de los Valles de Oxitipa.

El símbolo del maíz y una estatuilla indican que no se debe perder de vista el legado que dejaron los antiguos huastecos. Pero también se visualiza en el escudo, las actividades principales del municipio: el cultivo y procesamiento de la caña de azúcar y la ganadería.

Fundó Ateneos, grupos de teatro, e incluso incursionó en la política siendo regidora de este municipio de 1965 a 1967. Fue fundadora de la primera Asociación de Periodistas en la Huasteca, y se desarrolló también como maestra de Arqueología en la Normal Superior de Oaxaca.

Sus reconocimientos son muchos, pero destaca el diploma otorgado por «Servicio a la Humanidad», que le otorgó el Club Sertoma. En dos ocasiones, nombrada huésped distinguido del Ayuntamiento de San Luis Potosí.

Por otra parte, Monterrey la declara «Ciudadana Honoraria y Embajadora de Buena Voluntad. La UNESCO en París le otorga el tercer lugar mundial en el «Certamen Cultura, Vinculo de unidad entre los pueblos».

En Ciudad Valles, por supuesto, se le nombra Ciudadana Distinguida, Ciudadana Huasteca Ejemplar y Ciudadana Ejemplar. Participa en el evento cultural Primavera Potosina en varias ocasiones. Se le nombra Presidenta Honoraria de la Casa de la Cultura de San Luis Potosí y muchos más reconocimientos, hasta un total cercano a 70.

Con más de cincuenta años de trabajo ininterrumpido por la región Huasteca, obtiene además diferentes medallas, siendo la más significativa la presea «Plan de San Luis», máximo galardón en la Entidad y otorgado por primera vez a una mujer.

En sus libros «Ofrendas y Rituales Huastecos» y «Leyendas Huastecas», realiza una narración del bagaje cultural de esta cultura, y muestra su enorme cariño a la tierra, sus paisajes, pero sobre todo a las tradiciones huastecas, por las que luchó y a quienes dedicó su vida entera.

El 4 de enero de 2005 muere esta gran mujer, llevando hoy su nombre esta biblioteca, escuelas y calles de otros municipios de la Huasteca Potosina.

Compartir

Anúnciate con Nosotros​

Anúnciate en la Gran compañía, una emisora en Ciudad Valles dedicada a oyentes de todas las edades. Nuestro formato moderno y dinámico nos permite llegar a un público que disfruta de una amplia gama de géneros musicales.