De acuerdo con la ley electoral, los partidos políticos y las candidaturas independientes tiene establecido un periodo para retirar la propaganda electoral en la vía pública de sus candidaturas promovidas durante el proceso electoral, señaló en entrevista el consejero del Ceepac, Marco Iván Vargas.
En dicho periodo, cuentan con 30 días para que se retire toda la propaganda empleada, al terminar el plazo, el Consejo General del Ceepac inicia un segundo procedimiento en el cual se le informa a los responsables que el Consejo cuenta con la competencia de retirarla, en ocasiones con el auxilio de los 58 ayuntamientos.
Sin embargo, que el Ceepac retire la propaganda les genera un costo a los partidos, mismo que está establecido por la ley.
Aunque se ha visto un avance en el retiro de dicha propaganda, aún no ha sido retirada al 100 por ciento, y por ello radica la importancia de que los partidos cumplan con lo que dictamina la ley.
Por otra parte, aseveró que se puede iniciar un procedimiento de responsabilidad de los partidos políticos por el incumplimiento de una obligación.
Dentro de las sanciones a las que pueden ser acreedores los partidos políticos o las candidaturas independientes por su omisión se encuentran amonestaciones y multas económicas.
Enfatizó que el principal objetivo de que se retire al 100 por ciento la propaganda electoral es para que la ciudadanía tenga espacios limpios que fueron utilizados para promover las elecciones del pasado 2 de junio.