En SLP sólo el 23% de las empresas familiares son lideradas por mujeres

Categoría
Capital
Fecha
12 marzo 2024

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, capítulo San Luis Potosí (Amexme), en colaboración con Líderes que Inspiran y la Universidad Marista, organizó el encuentro “Mujeres Inspirando Mujeres”, en el que mujeres empresarias narraron cómo lograron convertirse en líderes en un país y un estado, donde prevalece la cultura machista y donde la equidad de género no ha logrado alcanzarse, a la vez que invitaron a las asistentes a luchar por sus sueños, especialmente a nivel profesional.

Ivett Larrea Castro, presidenta de Amexme, detalló que a pesar de los avances en materia de equidad, en San Luis Potosí apenas el 23% de las empresas familiares son lideradas por una mujer y a nivel nacional la cifra alcanza el 29%.

Por su parte, Ada Luz Martínez, presidenta de Industriales Potosinos (IPAC), recordó lo difícil que fue para muchas mujeres estudiar carreras que se consideraban “para hombres”. “a mí me tocó estudiar en el Politécnico, en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, donde éramos apenas el 1% del grupo. Tuvimos que abrirnos camino, ganarnos el respeto de todos”.

La directora de la Escuela Mexicana de Confitería y Chocolatería, Norma Orozco, también ingeniera de profesión, agregó que las dificultades no eran solo en la escuela, sino también en el campo laboral, donde los hombres no querían reconocer el trabajo de una mujer, simplemente por ser mujer.

Cristina Roaro, responsable de Comités y Proyectos del Clúster Automotriz de San Luis Potosí, sostuvo que en los últimos años se han logrado importantes avances en materia de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, especialmente en la industria, donde ella labora, pero aún persisten problemáticas como la brecha salarial de género, que en México es del 16% (por cada 100 pesos que gana un hombre por su trabajo al mes, una mujer recibe 84 pesos) y según datos del Foro Económico Mundial hasta el año 2154 las mujeres serán tratadas por igual que los hombres en términos laborales.

A su vez, Ma. Gabriela Ávila, secretaria general de Coparmex, invitó a las mujeres asistentes a liberarse de culpas que no les permiten avanzar. “A mí me hacían sentir culpable, porque no estaba con mi familia. Yo me compraba ese cuento y eso me impedía disfrutar mis logros, crecía a nivel profesional, pero yo no me sentía realizada”.

Compartir

Anúnciate con Nosotros​

Anúnciate en la Gran compañía, una emisora en Ciudad Valles dedicada a oyentes de todas las edades. Nuestro formato moderno y dinámico nos permite llegar a un público que disfruta de una amplia gama de géneros musicales.